
A finales de los
90, en la era
preBAFICI, la televisión me sirvió de refugio en mi parentesis de entusiasmo cinefilo. Epocas en donde los estrenos "mas jugados" eran
Trainspotting y
Full Monty. Como la vida es ciclica, hoy la avalancha de megatanques de morosa duración, inspirados en comics o libros infantiles chorreantes de CGI y publicidad ha provocado este segundo parentesis en mi vida mientras sufren cancelación perpetua los estrenos mas interesantes como
Inland Empire a la espera que se produzca una revolución biogenetica que permita multiplicar las neuronas de los distribuidores. En aquel momento, recuerdo el cine no estaba sobrevaluado (en terminos economicos), todavia no existian las minimajors, y 3 o 4 actores cansados de los ejecutivos de marketing de los Grandes Estudios y de sus guiones nauseabundos, se juntaban (pequeños capitales mediante) en peliculas chiquitas-hermosas que por supuesto acá iban directo a video, pero eran aseguro de plena felicidad. Las peliculas de
Edward Burns con el genial
Mike McGlone, o la
Trees Lounge de
Steve Buscemi con el mejor de los
Baldwin (
Daniel) y donde descubri para siempre a la hermosa de
Chloe Sevigny, o
Dream for an Insomniac con Ione Skye en una perfecta comedia romantica, o
The last of the High Kings con la descontrolada de
Catherine O´Hara (Noriega y Panozzo: Eyyy telefono...!!!hace 10 años que Catherine esta loquisimaaa!!),
Slums of Beverly Hills (con los underrated
Natasha Lyonne, Alan Arkin, Kevin Corrigan, David Krumholtz y Marisa Tomei) o
Swingers del después mainstream
Doug Liman, aunque una pelicula paradigmatica de lo que representaba todo ese movimiento. Tipos mas viejos y mas cinefilos que yo, se obsesionaban con las peliculas de
Whit Stillman, las de
Tom di Cillio o las de
Hal Hartley (que también disfrutaba) mientras descubriamos juntos a
Alexander Payne,
Richard Linklater y
Noah Baumbach y nos reiamos con
Kingpin (la mejor ever de los
Farrelly) o
Clueless. Todo cine de hollywood ... porque la realidad es que antes del Bafici era el unico cine que mirabamos fuera del cine clasico. El germen de la
NCA no se habia gestado en su esplendor y las primeras peliculas de
Sandler,
Stiller y cia. llegaban por TV. En ese crossover video-TV es donde empezaban a aparecer ciertos autores (los mencionados, mas
Kevin Smith,
Wes Anderson, etc y la gente especifica de televisión como
Larry David, Judd Apatow, Peter Tolan, etc) y actores (
Jennifer Aniston: una especie de Jeanne Moreau de esta nueva ola) que serian las caras visibles de una renovación incompleta, ya que fue absorbida en tiempo y forma por el mainstream. Era la epoca de apogeo de las
sitcoms y como este post tiene un proposito plenamente nostalgico (y como el autor del mismo también lo es) esta recorrida-dossier(?) quiere rescatar a aquellas sitcoms y/o series que reflejaban el retorcido gusto del ajedrecista pero a las que no se teme de calificar de
geniales (el conteo-recorrida en el post de arriba).